Rincon Verde Mavione
Salvia Hojas pack
Salvia Hojas pack
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La salvia blanca (Salvia apiana) es una planta sagrada utilizada en diversas culturas por sus propiedades medicinales, espirituales y energéticas. Aquí tienes un resumen de sus beneficios y usos:
Propiedades
-
Purificación del ambiente: Al quemarla, libera iones negativos que neutralizan los positivos, ayudando a limpiar el aire de alérgenos como polvo, moho y caspa de mascotas.
-
Antimicrobiana y antibacteriana: Protege contra infecciones y mejora la calidad del aire.
-
Relajante y antiestrés: Reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.
-
Mejora del sueño: Ayuda a conciliar el sueño al aliviar preocupaciones y tensiones.
-
Herramienta espiritual: Se utiliza para limpiar el aura, liberar energía negativa y resolver dilemas espirituales.
Usos
-
Sahumerios: Quema la salvia blanca para purificar espacios, objetos o tu propia energía.
-
Infusiones: Puede tomarse como té para calmar el sistema nervioso y controlar la ansiedad.
-
Rituales espirituales: Utilizada en ceremonias para atraer claridad, fuerza y buena energía.
La infusión de salvia (Salvia officinalis) es conocida por sus múltiples beneficios, especialmente para la salud de la mujer. Aquí tienes un resumen de sus propiedades y usos:
Propiedades de la Infusión de Salvia
-
Regulador hormonal: Contiene compuestos fitoestrógenos que ayudan a equilibrar las hormonas femeninas, siendo útil durante la menopausia para reducir sofocos y sudoración nocturna.
-
Alivio menstrual: Alivia los cólicos menstruales y reduce la hinchazón abdominal gracias a sus propiedades antiespasmódicas.
-
Antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, incluyendo molestias relacionadas con el síndrome premenstrual.
-
Digestiva: Mejora la digestión, alivia la acidez y combate la hinchazón.
-
Antioxidante: Protege contra el envejecimiento celular y fortalece el sistema inmunológico.
Usos para la Salud de la Mujer
-
Menopausia: Tomar una taza de infusión de salvia al día puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como sofocos y cambios de humor.
-
Cólicos menstruales: Beber la infusión durante el ciclo menstrual puede reducir el dolor y la tensión abdominal.
-
Regulación del ciclo: Su consumo regular puede ayudar a equilibrar los ciclos menstruales irregulares.
-
Cuidado de la piel: Aplicada tópicamente, la infusión puede ayudar a tratar problemas cutáneos como acné o eccema.
Precauciones y Contraindicaciones
-
Embarazo y lactancia: No se recomienda su consumo, ya que contiene tuyona, un compuesto que puede ser perjudicial en estas etapas.
-
Problemas renales o epilepsia: Evitar su uso en personas con estas condiciones.
-
Consumo excesivo: Puede causar efectos secundarios como náuseas o mareos.
Cómo Preparar la Infusión
-
Ingredientes:
-
1 cucharada de hojas secas de salvia.
-
1 cucharada de hojas secas de ginkgo biloba.
-
250 ml de agua.
-
-
Preparación:
-
Hierve el agua y retírala del fuego.
-
Añade las hojas de salvia y ginkgo biloba al agua caliente.
-
Deja reposar durante 5-10 minutos, dependiendo de la intensidad deseada.
-
Cuela la mezcla y sirve en una taza.
-
-
Opcional:
-
Si lo deseas, puedes añadir miel para endulzar o unas gotas de limón para potenciar el sabor.
-
Cuándo y Cómo Tomarlo
-
Dosis recomendada: Se aconseja consumir una taza al día, preferiblemente por la mañana o después de la comida para beneficiarte de sus efectos sobre la concentración y la digestión.
-
Duración: Puedes tomarla durante 2-3 semanas y luego descansar una semana para evitar efectos secundarios.
Precauciones:
-
No superar la cantidad recomendada (1 taza diaria) para evitar molestias gastrointestinales o interacciones con medicamentos.
-
Consulta con un médico antes de iniciar su consumo, especialmente si tienes condiciones médicas específicas o estás tomando medicamentos.
Chakras y su Sanación
-
Chakra Raíz (Muladhara):
-
Sanación: Proporciona estabilidad, seguridad y conexión con la tierra. Ayuda a sanar miedos, ansiedad y problemas relacionados con la supervivencia.
-
Orixá Representativo: Omulu/Obaluayê, asociado con la tierra y la sanación física.
-
-
Chakra Sacro (Svadhisthana):
-
Sanación: Relacionado con la creatividad, la sexualidad y las emociones. Ayuda a liberar bloqueos emocionales.
-
Orixá Representativo: Oxum, la orixá de las aguas dulces, la fertilidad y las emociones.
-
-
Chakra del Plexo Solar (Manipura):
-
Sanación: Fortalece la autoestima, el poder personal y la confianza. Ayuda a sanar problemas digestivos y emocionales.
-
Orixá Representativo: Xangô, asociado con la justicia, la fuerza y el equilibrio.
-
-
Chakra del Corazón (Anahata):
-
Sanación: Conecta con el amor, la compasión y el perdón. Ayuda a sanar heridas emocionales y relaciones.
-
Orixá Representativo: Oxum, por su conexión con el amor y la dulzura.
-
-
Chakra de la Garganta (Vishuddha):
-
Sanación: Facilita la comunicación y la expresión personal. Ayuda a sanar bloqueos en la autoexpresión.
-
Orixá Representativo: Iansã (Oyá), asociada con la comunicación y la fuerza del viento.
-
-
Chakra del Tercer Ojo (Ajna):
-
Sanación: Despierta la intuición, la percepción y la claridad mental. Ayuda a sanar confusión y falta de dirección.
-
Orixá Representativo: Oxóssi, el cazador, por su visión clara y enfoque.
-
-
Chakra de la Corona (Sahasrara):
-
Sanación: Conecta con la espiritualidad y la conciencia universal. Ayuda a sanar la desconexión espiritual.
-
Orixá Representativo: Oxalá, el orixá de la paz y la conexión divina.
-
Share







